El CSA La Tabacalera de Lavapiés fue mi espacio de crecimiento de ideas y prácticas. Allí formé parte del grupo motor que impulsó el proyecto y puse en marcha el grupo de comunicación y Radio Tabacalera. Además participé en el montaje de la obra Cigarreras. Métodos y tiempos y programé y organicé actividades como fiestas para Radio Vallekas, Radio Enlace, Puffin Away, …
La Tabacalera [LTBC] es un centro social: un centro cultural que impulsa la participación directa de la ciudadanía en la gestión del dominio público. Un centro cultural que entiende la cultura como una noción que abarca las capacidades creativas y sociales de la ciudadanía. Dichas capacidades comprenden no solo la producción artística, sino también la acción social, el pensamiento crítico y la difusión de ideas, obras y procedimientos que buscan expandir y democratizar la esfera pública. LTBC es un centro integral que incluye lenguajes y modos de expresión, pero también la complejidad demográfica, cultural, étnica, de registros y modos de habitar del territorio y del tiempo inmediatos.
LTBC explora ciertos valores que hacen de ella un terreno fértil para pensar nuevos modelos de relación y de producción cultural y artística, intrínsecamente ligados a nuevas formas de socialidad, participación y territorialización. Valores de la complejidad que ni se ajustan ni se oponen frontalmente a la cultura de la excelencia, sino que están en otra escala.
LTBC apuesta por una forma de producción cultural donde el valor añadido es el modo de producción que no escinde las fases del proceso: financiación-contexto-espacio-producción-obra-valor-exhibición-reproducción forman un todo. La producción aúna el arte y su contexto, los intersecciona y mezcla, para que se retroalimenten. El valor del trabajo, de la obra, proviene de un trazado que se compone de múltiples relaciones y capas de relación. Cada paso o cada fase, que no están predeterminados ni “asegurados” por un servicio, obligan a pensar, organizarse y cooperar. Lo generado así resulta, entonces, radicalmente distinto por el cómo y no por el dónde o ni siquiera el qué.
LTBC practica y genera culturas populares para una política artesanal. En los ámbitos de la música, la escena, la plástica, las nuevas tecnologías, las redes sociales, los talleres de habilidades y capacitación, la producción de imágenes y
lenguajes, la estética urbana, la difusión y la formación cultural, el cuidado mutuo, la responsabilidad… se dan artes tradicionalmente consideradas menores. Artesanías que no siempre encajan en los modelos de excelencia cultural, que se hacen invisibles porque rara vez computan para la ingeniería de la gobernanza. Sin embargo, son un soporte material básico de la energía social que se moviliza para la construcción colectiva del espacio y su sentido, de la cultura como producción de subjetividad. Culturas democráticas y de gestión participativa, de la mesura, de cooperación, de la rehabilitación y de la integración territorial del patrimonio. [Leer el dossier completo]