Ecosistema Arganzuela

Si algo caracteriza a nuestras sociedades es la desconexión con el mundo natural. Lo percibimos como un lugar ajeno que debe ser domesticado, manejado y controlado, en vez de ser algo de lo que formamos parte y donde participamos (Haraway, 2008). Esta separación emocional de nuestro entorno ha favorecido las prácticas devastadoras contra el medio ambiente. Frenar el cambio climático requiere una posición activa de la ciudadanía. Es necesario que la humanidad se reencuentre con el mundo natural, asimilando su posición en él.

Ecosistema Arganzuela quiere reconectar a las vecinas y vecinos con su medio natural de pertenencia, el barrio, a través de una práctica artística basada en la ciencia ciudadana como método de análisis del cambio climático. Y, a través de ella, tejer afectos entre el vecindario y su entorno natural.

Para ello, hemos organizado una serie de talleres de fenología en los que invitamos al vecindario a desarrollar un proyecto de ciencia ciudadana que consistirá en observar y documentar colectivamente cómo afecta el clima a los seres vivos de Arganzuela. Con los datos recogidos a lo largo de dos estaciones, elaboraremos una infografía que represente los rasgos de las comunidades vegetal, animal y humana de Arganzuela en 2019. Una pieza de arte colaborativo que servirá de referencia para analizar los efectos del cambio climático en este territorio concreto a lo largo del tiempo.

Biomaratón Arganzuela, fue nuestro primer encuentro para reconocer y registrar colectivamente la biodiversidad del barrio. Ahora, dedicamos tres sesiones a observar cómo afecta el clima a tres comunidades que habitan el distrito: la vegetal, las aves y la humana.

Programación Talleres

21 de septiembre. De 11 a 14.30. “Nuestras vecinas, las plantas”, con Javier Grijalbo.

11 – 11.30. Presentación de Ecosistema Arganzuela donde se explicará cómo recoger observaciones, volcarlas en la plataforma digital Natusfera y vincularlas al proyecto https://natusfera.gbif.es/projects/ecosistema-arganzuela

11.30 – 12.30. Cómo afecta el otoño a la flora de Arganzuela. Introducción a la fenología vegetal.

12.30 – 14.30. Recorrido por solares, calles y jardines del barrio de Arganzuela para conocer e identificar la comunidad vegetal del distrito.

Javier Grijalbo es uno de los mayores expertos en flora autóctona de Madrid. Arquitecto técnico, naturalista, dibujante y divulgador, trabaja en temas relacionados con la naturaleza desde hace más de treinta años. Ha publicado la guía de plantas silvestres Flora de Madrid.

28 de septiembre. De 11 a 14.30. “Nuestras vecinas, las aves”, con Javier Rico, de Aver Aves.

11 – 11.30. Presentación de Ecosistema Arganzuela donde se explicará cómo recoger observaciones, volcarlas en la plataforma digital Natusfera y vincularlas al proyecto https://natusfera.gbif.es/projects/ecosistema-arganzuela

11.30 – 12.30. Cómo afecta el otoño a las aves de Arganzuela. Introducción a la fenología de las aves.

12.30 – 14.30. Recorrido por Madrid Río para conocer e identificar a las aves del distrito.

Javier Rico es periodista especializado en medio ambiente y biodiversidad con más de treinta años de trayectoria en revistas, periódicos y portales de internet. También ha publicado varios libros, entre los que destacan algunas guías sobre aves de la Comunidad de Madrid.

5 de octubre. De 11 a 14.30. “El clima y la comunidad humana de Arganzuela”, con Carmen Haro

11 – 13. Dinámica participativa. Desarrollar una fenología humana. En esta sesión trabajaremos con metodologías participativas para evaluar cómo nos afectan individual y colectivamente los cambios estacionales.

13 – 14. Recorrido por el distrito de Arganzuela para observar cómo afecta la llegada del otoño a las personas que lo habitan.

Carmen Haro, creación y coordinación de Ecosistema Arganzuela. Es doctora en comunicación y ciencias sociales. Investigadora y profesora en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, desde 2014 colabora con distintas instituciones públicas en el desarrollo de proyectos medioambientales y participativos

Inscripciones y Recomendaciones

Reserva tu plaza escribiendo a ecosistema.arganzuela@gmail.com indicando nombre y apellidos, si está acompañado de menores y la edad de las personas menores.

Os recomendamos descargar e instalar previamente la aplicación gratuita Natusfera en los dispositivos móviles, así como crearos un perfil de usuario en la app. Disponible para:

·  Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.natusfera.natusferapp

·  IOS: https://apps.apple.com/es/app/natusfera/id1209953051

Este es el proyecto en el que trabajaremos dentro de la aplicación: https://natusfera.gbif.es/projects/ecosistema-arganzuela

Otra información o actividades relacionadas: El 30 de noviembre celebraremos una sesión de devolución donde presentaremos la pieza de arte colaborativo