Ciudad EcoFem

ON COLLABORATION son una serie de encuentros en los que se experimenta e investiga las maneras en la que se produce hoy lo colaborativo.

Co-comisario y modero junto a Maé Durant de Pez Estudio, el programa Ciudad EcoFem.

Ciudad EcoFem es un modelo de ciudad construido a partir de acciones creativas de transformación social, ecológica, inclusiva, desde la colectividad y colaborativamente, poniendo el foco en la perspectiva de género. Nuestra mirada se orienta a proyectos colaborativos gestados desde el espacio público de la ciudad, generando intervenciones urbanas, procesos experimentales de cocreación y diseño comunitario, espacios donde predomina la naturaleza, reflexiones y perspectivas sociales e inclusivas, reivindicación de derechos individuales o colectivos vinculados a la multiculturalidad, la precariedad, la diversidad funcional, el género, la convivencia multigeneracional y a otros muchos colectivos.

Este nuevo modelo de ciudad, donde la vida a todas las escalas se sitúa en el centro, los procesos colaborativos abiertos aparecen como potentes herramientas de transformación y aprendizaje.

Al programa radiofónico Ciudad EcoFem queremos invitar a un grupo de personas que reivindican otro modelo de ciudad, y a las que les pedimos que compartan durante unas horas sus saberes diversos, en confianza y con exigencia 0, para imaginar juntas una ciudad en clave ecológica y feminista.

Centramos nuestra mirada en un modelo de ciudad en constante transformación en todas sus dimensiones: social, ecológica, económica y cultural, desde la colectividad y colaborativamente, poniendo el foco en los ecofeminismos y en la ecología (naturaleza).

Para dibujar el modelo de ciudad ecofeminista necesitamos acercarnos a saberes muy diversos, de los que elegimos cuatro principales: la participación, la ecología, la bioeconomía y las prácticas artísticas. La aproximación a estos saberes busca la hibridación entre teoría y práctica, normativo y alternativo, céntrico y periférico y siempre transdisciplinar.

La búsqueda del modelo es un proceso experimental de cocreación, para construir un imaginario colectivo donde predomina la naturaleza, las reflexiones y perspectivas sociales e inclusivas, la reivindicación de derechos individuales o colectivos vinculados a la multiculturalidad, la precariedad, la diversidad funcional, el género, la convivencia multigeneracional y otros muchos colectivos.

Para la búsqueda y ensayo de este nuevo modelo de ciudad, donde la vida y la diversidad a todas las escalas se sitúan en el centro, los procesos colaborativos abiertos aparecen como potentes herramientas de transformación y aprendizaje.