Una exploración del legado cultural y tecnopolítico
Los movimientos sociales pueden considerarse movimientos culturales (Fine 1995) que influyen en sus coetáneos e impulsan la creación de otros movimientos (Snow, Tan, y Owens 2013). El contexto español ha contribuido de forma significativa al concepto de tecnopolítica gracias a los movimientos surgidos en la última década. Esta investigación explora la memoria colectiva del movimiento por la cultura libre en este territorio e indaga en su legado cultural y tecnopolítico en relación con otros movimientos. Para ello, entrevistamos a treinta y siete comunidades de cultura libre elegidas por muestreo intencional. Los resultados destacan la revitalización de su imaginario tecnológico en las movilizaciones nacionales de los años 2010 y 2011, como la ley Sinde y, especialmente, el movimiento 15M. Hemos identificado una identidad colectiva dialéctica centrada en la apropiación y politización de las tecnologías y la redistribución de lo común como respuesta a la austeridad. Planteamos, además, que existe una influencia cultural mutua entre el movimiento de los indignados y el de la cultura libre.
Dafne Calvo, Ángel Barbas & Carmen Haro-Barba (2022) La memoria colectiva del movimiento de cultura libre en España: una exploración del legado cultural y tecnopolítico, Journal of Spanish Cultural Studies, 23:3, 335-349, DOI: 10.1080/14636204.2022.2107817
Si os interesa y no tenéis acceso, escribidme y os lo envío
Ilustración del post por Cristóbal Schmal. Fuente:Flickr, licencia CC BY-NC. Del blog de Mariana Fossatti